domingo, 18 de junio de 2017

Alternativas para padres a la clásica pregunta ¿qué has hecho en en la escuela?


1. ¿Qué pregunta has realizado hoy en clase?

  • La intención es descubrir si tiene interés por alguna asignatura en concreto. La respuesta debe servir para iniciar un diálogo sobre sus intereses y que guarde relación con la pregunta que ha formulado vuestro hijo.
  • En caso de que siempre responda con un “nada” también nos ofrece información sobre el rol en el aula, su introversión o timidez, su falta de comprensión acerca de las asignaturas, etc.
2. ¿Qué palabra nueva has descubierto?
  • La finalidad es que os diga la palabra para que luego le pidáis que os la defina o explique con sus palabras.
3. ¿Qué te ha hecho sonreír en clase?
  • Puede dar información sobre qué roles hay en las clases o en el patio. La escuela es un espacio para el aprendizaje, pero este aprendizaje no tiene por qué excluir la sonrisa.
4. ¿Cuál ha sido hoy tu momento favorito en la escuela?
Invita a que vuestro hijo reflexione sobre el día que a pasado en la escuela. Si no se le ocurre nada, se puede concretar con una clase en concreto o un momento en el patio.
  • Se puede alternar de vez en cuando con un momento negativo que les haya pasado a ellos o a algún compañero de clase o centro.
5. ¿Qué has aprendido nuevo hoy?
  • Invita a la reflexión sobre la adquisisión de nuevos aprendizajes. Descubrir lo que recuerda vuestro hijo ayuda a saber acerca de sus intereses.
6. ¿Qué compañero de clase te preocupa?
  • Pregunta que quiere incidir sobre la empatía que vuestro hijo es capaz de sentir hacia otros compañeros. Sobre esta pregunta te recomiendo lo que se denomina el mapa de la empatía. ¡Os encatará!
7. ¿En qué clase has prestado más atención?
  • Incide de nuevo sobre lo intereses de vuestro hijo. También da pistas sobre el docente y la forma en que enseña.
8. ¿Qué palabra elegirías para definir cómo te ha ido el día en la escuela?
  • No es una pregunta de fácil respuesta. Por ello, en función de la edad de vuestro hijo se puede, por ejemplo, ofrecer tres adjetivos que os den pistas para continuar la conversación.
9. ¿Has ayudado a algún compañero en alguna de las clases de hoy?
  • Ayuda a saber qué relación tiene vuestro hijo con los compañeros y su interacción en el aula.
10. ¿Qué te han enseñado hoy que ya sabías?
  • Sirve para reforzar su confianza y su autoestima. También permite que os hable acerca de aquello que sabe y refuerce así su aprendizaje. Así demostráis que os interesáis no sólo por lo que aprende, sino por lo que ya sabe.
11. ¿En qué clase has hecho algo creativo?
  • Puede servir para descubrir en qué clases se trabaja de una manera diferente.
12. ¿En qué clase el tiempo te ha pasado más rápido?
  • Incide sobre los intereses, la metodología o la forma de enseñar de un determinado docente.
13. ¿En qué clase te has sentido más a gusto?
  • Ayuda a que vuestro hijo recuerde que en clase uno se puede sentir bien y a gusto aprendiendo. Se trata de otra pregunta relacionada con sus intereses.
14. ¿Con quién has pasado el tiempo de recreo?
  • Evita la pregunta de carácter más inquisitorio y ofrece una respuesta fácil con la que luego formular otras preguntas que os permitan saber con quién se relaciona.
15. ¿Ha habido algún maestro que se haya dirigido a ti para decirte algo?
  • Incide de manera directa en la forma con que los docentes se relacionan directamente con vuestros hijos.
16. ¿Dónde te sientas en clase?
  • Puede dar pistas sobre el grado de atención y concentración en el aula y sobre su rendimiento académico. A esta pregunta le puede seguir la de con quién se sienta.
17. ¿En qué has pensado durante el trayecto de la escuela a casa?
  • Esta pregunta invita a la reflexión sobre el momento inmediato de abandonar la escuela.
Tomado de Justifica tu respuesta