miércoles, 9 de abril de 2014


Nuevas reglas de la Real Academia Española de la Lengua.

La Real Academia Española (RAE) divulgó las nuevas reglas ortográficas,
entre las que se encuentra la eliminación de varias tildes, el cambio
 en la denominación de algunas letras y la forma de escribir de algunas 
palabras. 

Según las nuevas reglas: 

la letra Y ya no se llamará “i griega” sino “ye”, la “i latina” será 
“i” a secas, la b será “be” y no “be alta o be larga”, “v” será 
denominada “uve”,la “w” ahora será “doble uve” y la ch y la ll 
dejan de ser letras del alfabeto, pasaron a considerarse dígrafos, 
es decir, "signos ortográficos de dos letras" se eliminará la tilde de 
la palabra sólo (de solamente) y en los demostrativos como éste, 
esta, y de la o que se escribe entre números, por ejemplo 5 o 6. 

Algunas palabras sufrirán modificaciones también. La letra “q” pasará
 a ser “c” o “k” en algunas palabras. Respecto del cambio en 
algunas palabras, quórum pasará a escribirse cuórum y Qatar será 
Catar. 

Guion, también sin tilde Hasta ahora, la RAE consideraba 
"monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una 
secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas 
hispánicas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía 
"la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran 
claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir 
guion-guión, hui-huí, riais. La nueva Ortografía considera que 
en estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que,
 cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin 
tilde. 

El prefijo “ex” se usará unido a la base léxica, entonces “ex marido” 
será “exmarido”, “ex presidente” pasará a ser “expresidente”. Cuando 
sean palabras compuestas se podrá usar de manera separada, 
como por ejemplo “ex director general”. 

El coordinador de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez 
Ordóñez, señaló que la nueva edición, trata de ser “razonada y 
exhaustiva pero simple y legible” y sobre todo “coherente” con los
 usos de los hablantes y las reglas gramaticales. Sin embargo,
aclaró que seguir escribiendo las palabras sin tomar estas 
modificaciones en cuenta “será tomado como una falta de ortografía”. 
El texto básico fue aprobado en la Comisión Interacadémica de la
 RAE, Las 22 academias que integran la Asociación de 
Academias de la Lengua Española (Asale) decidieron hacer 
modificaciones en la escritura de ciertas palabras para unificar la 
forma en la que se escriben, pues en algunos casos había 
confusiones porque se pronunciaban de una manera y se escribían 
de otra.

"Se buscó una unificación de la lengua tanto en la escritura como en 
el habla para que la escritura fuera más simple y se diera una 
acomodación a los hablantes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario