El resultado de las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) se refleja en un ranking de quién hizo “mejor” y “peor” las cosas, como un concurso de belleza de la pedagogía, dijo a Sputnik el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Pablo Gentili.
El 6 de diciembre se difundieron los últimos resultados de las pruebas PISA, un sistema estandarizado para evaluar los conocimientos de estudiantes de 15 años aplicado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y se reactualizaron las polémicas.
El 6 de diciembre se difundieron los últimos resultados de las pruebas PISA, un sistema estandarizado para evaluar los conocimientos de estudiantes de 15 años aplicado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y se reactualizaron las polémicas.
Entre los 72 países participantes se encuentran nueve latinoamericanos: Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, México, Perú, Uruguay y Puerto Rico. Varios investigadores llevan años cuestionando los procedimientos y varios de los fundamentos que dieron origen a estas pruebas.
El fundamento se basa en lo que piensan “un conjunto de burócratas” de una organización dedicada a la economía mundial “de los países más poderosos del mundo” y que se impuso como la visión dominante “a partir de la cual es posible pensar y presentar los objetivos de la educación”, criticó Gentili, profesor de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro.
Consulta la nota completa en: https://mundo.sputniknews.com/mundo/201612081065425883-pisa-america-latina-educacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario